• Skip to main content

Carmen Manzano

Abogados en Granada

  • Inicio
  • Servicios
    • Divorcios
    • Abogados de familia
    • Otros servicios
  • Quiénes somos
  • Publicaciones
    • Noticias y artículos
    • Sentencias
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Conceden la custodia compartida a un padre que reside en casa de los abuelos

Conceden la custodia compartida a un padre que reside en casa de los abuelos

24 diciembre, 2014 Por

Conceden la custodia compartida a un padre que reside en casa de los abuelos

La medida se mantendrá hasta enero de 2015, cuando la pareja alternará semanalmente el uso de la vivienda familiar Hasta ahora las niñas estaban con la madre en el domicilio conyugal.

Y. H. GRANADA | ACTUALIZADO 04.08.2014 – 01:00

foto de noticia

La abogada Carmen Manzano, en su despacho.

No es lo habitual. Una pareja de Granada que rompió su relación hace dos años ha llegado a un acuerdo por el que compartirán la custodia de sus dos hijas menores pese a que el padre se encuentra residiendo en casa de los abuelos de las crías. Esta medida se mantendrá hasta enero de 2015, cuando la pareja alternará semanalmente el uso de la vivienda familiar, en la que se quedaron la madre y las niñas, de 8 y 12 años, tras la desunión. El progenitor, de este modo, podrá dejar de pagar la pensión alimenticia a sus descendientes.

La abogada de este granadino es Carmen Manzano, una letrada de la capital que lleva temas de Familia. A su juicio, esta sentencia «es excepcional» y puede abrir la puerta a otros padres que se encuentren en la misma situación.

El proceso judicial se ha seguido en el Juzgado de Primera Instancia número 16 de Granada -uno de los órganos dedicados a asuntos de Familia- y la abogada había solicitado concretamente tres medidas: la custodia compartida de las dos menores, la atribución del domicilio familiar (que la madre viene ocupando desde la ruptura) y la extinción del pago de la pensión de alimentos.

La abogada resaltó la importancia que ha tenido en este caso el Informe Psicosocial al que se sometieron las menores y los progenitores, «que es necesario e imprescindible en estos asuntos», explicó. Dicho informe «fue favorable a esta parte» en tanto que se mostró a favor de que las niñas convivieran parte del tiempo con su padre pese a «que no disponía de vivienda propia» y a «que su situación económica era muy mala».

La letrada puso de relieve que éste es «un caso atípico y excepcional», porque «lo primero es que padres que estén en esta situación ni siquiera pensarán en solicitar la custodia compartida».

En cuanto al domicilio familiar, Manzano explicó que la vivienda es propiedad privativa de su cliente, «quien asume el pago de la hipoteca», y se le ha dado un plazo a la madre para que se traslade a una vivienda de su propiedad, que actualmente está alquilada. Ese plazo concluye en diciembre de este año y, «en caso contrario, mi cliente ocupará la vivienda familiar, el uno de enero de 2015, de manera alternativa con la madre».

El acuerdo entre ambas partes contó con el respaldo del Ministerio Fiscal y quedó plasmado en una sentencia facilitada a este diario. La resolución, que puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Granada, fue dictada el pasado 10 de julio y estima la demanda de modificación de medidas que presentó en su día el padre.

El documento refleja que «los progenitores están de acuerdo en fijar una guarda y custodia compartida de sus hijas que será semanal, de viernes a viernes, con recogida del centro escolar y en período no lectivo en el domicilio donde las niñas residan». Así, «las hijas pasarán a residir en la que ha sido vivienda familiar con la madre hasta el 31 de diciembre de 2014 y el padre convivirá con las hijas en su período de guarda y custodia en la vivienda de sus propios padres». Luego, a partir del 1 de enero, será cuando los progenitores se alternen.

Para la letrada del progenitor, esta sentencia es «ejemplarizante», ya que puede servir a muchos padres que pueden estar en una situación similar y no se atreven a dar el paso «pese a que sus hijos quieran estar con ellos».

En opinión de Carmen Manzano, «debería de lucharse mucho más, puesto que con la custodia compartida se evitarían muchos conflictos entre los progenitores, en perjuicio siempre de los menores, siendo muy alentadora esta sentencia».

Por eso, animó a aquellos padres que se encuentren en la misma situación «a luchar por sus hijos y por sus viviendas», y abogó «por cambiar la mentalidad y salir de una vez por todas de una practica jurídica anticuada y obsoleta».

Filed Under: Custodia compartida Tagged With: casa de los abuelos, custodia compartida sin casa, informe psicosocial mejor el padre que la madre, padre sin casa

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Política de cookies

Este sitio web usa cookies
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
ACEPTARRECHAZARConfigurar cookies
Privacidad y política de cookies

Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros, para poder acceder y usar su información con las finalidades que se indican a continuación. Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTAR TODAS LAS COOKIES o también puede rechazar las Cookies REVOCAR COOKIES

Si usted  no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través de este panel. Nosotros, usaremos su información obtenida a través de las cookies.

Información adicional: Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione de forma apropiada. Esta categoría sollamente incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y las características de seguridad de la web. Estas cookies no almacenan información personal.
No necesarias
Cualquiera de estas cookies no son particularmente necesarias para el funcionamiento de la web, y se utilizan para conocer el tráfico que recibe la web a través de analíticas. En ningún caso se recogen datos personales, solamente nos ayudan a conocer datos como cuántas visitas recibe la web.
Functionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Medición
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR