
En primer lugar, lo que se debe hacer antes de iniciar un Proceso de Divorcio, es acudir a un abogado/a especialista en Familia, para que nos asesore de como debemos actuar y que puede suceder durante el Proceso de Divorcio, por ejemplo, si seguimos conviviendo juntos una vez que se ha presentado por una de las partes una demanda de Medidas provisionales o la demanda de Divorcio con las Medidas definitivas.
Es habitual que intentemos siempre una vía de acuerdo, no debemos de olvidar que alcanzar un acuerdo en el Proceso de Divorcio, significa ceder ambas partes en nuestras posturas y no que uno de los progenitores acepte las medidas que pide el otro progenitor/a, todo ello, para evitar un Divorcio contencioso, que es aquel, que se inicia con una demanda judicial, celebrandose un juicio, donde un juez dicta las medidas que considere más idoneas.
Es muy importante, estar bien asesorados con un abogado/a, especialista en familia, que vele por nuestros derechos y pedir todo lo que nos pertenezca , para no salir perjudicados con las medidas que se dicten, evitando de esta manera un perjuicio, que puede durar de por vida.
Es verdad, que cuando estamos en un Proceso de Divorcio, nos encontramos en una situación de incertidumbre, inseguridad, de conflicto, con el otro miembro de la pareja, por lo que, la convivencia durante el Proceso de Divorcio, puede resultar muy conflictiva y delicada en la mayoria de las ocasiones, en el sentido, que las discusiones de la pareja pueden ser muy continuas, sobre todo, cuando no se llegan a acuerdos, pudiendo incluso iniciarse el Proceso de Divorcio con una denuncia penal por parte de uno de los cónyuges, de esta forma, la salida del domicilio familiar del cónyuge denunciado se haría de inmediato, cesando la convivencia
PROCESO DE DIVORCIO. IGUALDAD ENTRE AMBOS CONYUGES.
Tengo que deciros, que el Proceso de Divorcio, en el despacho de Carmen Manzano, se lleva a cabo, buscando siempre la igualdad entre ambos conyuges, procurando un no perjuicio para ninguna de las partes, o un no beneficio para ninguna de las partes. Es habitual ver en el Proceso de Divorcio, normalmente que las medidas que se pretenden fijar son más beneficiosas para una de las partes, de manera injusta.
Por este despacho, se trata de evitar situaciones injustas y desigualitarias, luchando siempre por la igualdad a la hora de fijar las medidas, analizando las circunstancias concretas que rodean el caso, valorando la .situación económica, laboral, personal etc…, de la pareja, para fijar unas medidas justas y equilibradas para ambos cónyuges, evitando siempre situaciones de abusos o enriquecimiento injusto para alguna de las partes.
Por el despacho de Carmen Manzano, se lucha para que el Proceso de Divorcio se lleve a cabo con la fijación de medidas igualitarias para ambas partes tales como: Custodia Compartida de los hijos, atribucion del domicilio familiar de manera temporal para uno de los progenitores, hasta la liquidación de gananciales etc…
PROCESO DE DIVORCIO CON DEMANDA DE MUTUO ACUERDO

Es habitual, cuando iniciamos un Proceso de Divorcio, que pensemos en hacerlo de mutuo acuerdo, con la intención de llevarnos bien, para tener los minimos problemas con nuestra expareja, queremos hacer de la ruptura una situación normalizada cuando eso no es posible.
Tenemos que saber que cuando iniciamos un Proceso de Divorcio, normalmente no es una decisión consensuada por ambas partes, sino al contrario, es una de las partes quien inicia el Proceso de Divorcio y por tanto, le damos una mala noticia a la otra parte, sintiendose esta, fracasado/a, dejado/a, abandonado/a, frustado/a, cuando en ralidad deberiamos de asumirlo y aceptarlo con normalidad, pero no es así.
Esta situacion provoca para la parte que es dejada normalmente, una especie de venganza, que quiera resarcirse del daño que le ha ocasionado su pareja con el Proceso de Divorcio, perjudicandolo, en las medidas que se hayan de fijar con el Divorcio, con respecto a los hijos, pretendiendo romper la relación paterno filial, con respecto al tema económico, intentar sacarle todo lo que pueda, con la única finalidad de hacerle daño.
Por tanto, el Proceso de Divorcio de mutuo acuerdo, es un Proceso de Divorcio simulado, ya que las medidas que se fijan normalmente son perjudiciales para una de las partes, no son medidas igualitarias y la única finalidad que tiene, es querer acabar cuanto antes.
Esta letrada, se niega a que se adopten en el Proceso de Divorcio, medidas de mutuo acuerdo, que son arbitrarias, caprichosas para una de las partes e injustas y desigualitarias para la otra parte. No se trata de acabar cuanto antes, sino, de hacer bien las cosas, que para eso estamos los Abogados/as, especialistas en esta materia.
PROCESO DE DIVORCIO CON DEMANDA CONTENCIOSA.
El Proceso de Divorcio mediante Demanda Contenciosa, en mi opinión, es la más justa y equitativa, ya que mediante esta Demanda solicitamos judicialmente las medidas que consideramos más equilibradas, que han de fijarse con el divorcio, sin necesidad de estar esperando un acuerdo que nunca llega con la otra parte y que retrasa el Proceso de Divorcio de manera innecesaria y perjudicial.
En un Proceso de Divorcio, no hay que tener miedo a defender nuestros derechos pidiendo las medidas que son justas y queremos, como pueden ser: La Custodia Compartida de nuestros hijos, la atribución del domicilio familiar, la pensión de alimentos que haya que fijarse en su caso, los gastos extraordinarios etc…
Todas estas medidas revisten una importancia crucial a la hora de establecerlas, ya que despues modificarlas puede resultar muy complicado.
Es hora de cambiar la mentalidad, debemos saber que todos somos iguales ante la ley, y que merecemos un trato igualitario, por lo que, en el Proceso de Divorcio se debe de aplicar tambien la igualdad entre hombres y mujeres sin distinciones, teniendo los mismos derechos a la hora de la fijación de las medidas que han de dictarse con el Divorcio, que atañan a los hijos, domicilio familiar, pensiones de alimentos etc…
Hay que dejar a un lado, en el Proceso de Divorcio, el despecho, la rabia o el dolor que produce la ruptura, para la fijación de las medidas y establecerlas pensando en nuestros hijos principalmente, para que estos no sufran la ruptura y sigan teniendo a su padre y a su madre como antes de la ruptura. Además de evitar aprovecharnos economicamente del otro progenitor, sin renunciar a nada de lo que nos pertenezca.
Las medidas que han de fijarse con el Divorcio, deben ser sensatas y con sentido común, olvidandonos de hacerle daño al otro miembro de la pareja, ni buscar culpables en la ruptura, hay que pensar principlamente en nuestros hijos, ya que, estos no tienen la culpa de las decisiones de sus padres.