• Skip to main content

Carmen Manzano

Abogados en Granada

  • Inicio
  • Servicios
    • Divorcios
    • Abogados de familia
    • Otros servicios
  • Quiénes somos
  • Publicaciones
    • Noticias y artículos
    • Sentencias
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Derecho Régimen Visitas Amplio Recién Nacido Lactante.

Derecho Régimen Visitas Amplio Recién Nacido Lactante.

23 febrero, 2017 Por

Derecho Régimen Visitas Amplio Recién Nacido Lactante.
Relación paterno filial recién nacido.

 

 

Estimado lector/a:

Me gustaría que supieras, si vas a ser padre, o tienes  un hijo «recién nacido» y te encuentras separado de la madre,  que te  va a poner obstáculos para poder relacionarte con tu hijo, al ser tan pequeño, ya que esta entiende por  convicción,  tal vez, que el niño es solo suyo. Si este es tu caso, te recomiendo  no  dejarte llevar por la madre de tu hijo, en el sentido de que sea ella quien establezca como y cuando vas a estar y relacionarte con tu hijo. Te ofrecerá ver a  vuestro hijo en su domicilio «cuando quieras» pero en definitiva va a ser «cuando quiera ella»  en su presencia, o en el de los abuelos maternos,   (para el caso de que viva con sus padres) alegando que es «lactante», quedando relegada tu función  de «padre» a  un papel «insignificante» en la vida de tu hijo «recién nacido».

No olvides que como «padre»  tienes «derecho» a una presencia activa y, por ende, a un  «régimen de visitas amplio», olvídate de esa leyenda urbana que se cuenta, de que el niño hasta que no cumpla los tres años de edad, no pernocta con el padre, «medida obsoleta y anticuada». El estar con tu hijo va a depender de tu implicación e interés en pasar el máximo tiempo con él desde su nacimiento, lo que conllevará  realizar dicha petición  en sede judicial, único lugar donde poder hacer valer  tus derechos como «padre». Te animo a que luches por estar el máximo tiempo con tu hijo, siendo la única manera de cambiar la mentalidad y  conseguir la igualdad, «padre=madre».

No olvides  que no solamente es tu derecho, sino  también es un «derecho del recién nacido» a estar con su padre,  procurando  que el menor  cuente con tu presencia desde el nacimiento, siendo un referente para él,  en definitiva,  contribuyendo a que  este sea más feliz y crezca  con la máxima estabilidad emocional posible al tener «a su padre y a su madre». Prevaleciendo siempre  «el interés superior del menor».

Me gustaría que echaras un vistazo a este enlace https://carmenmanzano.com/regimen-de-visitas-recien-nacido-con-el-padre/, para   ver una de mis sentencias, donde se establece la pernocta a los 18 meses de edad para el padre,  después de un régimen de visitas progresivo con el  recién nacido.

Carmen Manzano

Abogada

 

 

Filed Under: Régimen de visitas Tagged With: anticuada, derechos del recien nacido, lactante, medida obsoleta, padre=madre, pernocta a los 18 meses, regimen de visitas progresivo, regimen visitas amplio

Reader Interactions

Comments

  1. Nicolas says

    8 octubre, 2018 at 19:16

    Me separe d la madre d mi hijo q tiene 3 meses ella no me deja traerlo a mi cada para q mi familia lo conozca alega q es muy chiqito no toma el pecho y lo veo cuando ella qiere no pude cambiarle los pañales me deja verlo 1 vez x semana.pago todo lo q nececita.

    • Carmen Manzano says

      16 octubre, 2018 at 20:18

      Hola Nicolás, según me dices, entiendo que no has iniciado ningún procedimiento judicial, por lo que, te animo a que lo hagas cuanto antes, pidiendo tener un régimen de visitas con tu hijo lo más y lo antes posible. No tienes que someterte a la decisión de la madre, de verlo cuando ella quiere, es un derecho que tiene tu hijo a estar contigo y tu con él.
      Si necesitas asesoramiento, puedes solicitarme una consulta, te asesoraré encantada y podría llevarte el procedimiento en su caso.

      Un Saludo

      Carmen Manzano

      Abogada

  2. Eli says

    27 febrero, 2019 at 02:56

    En el caso que hagan las audiencias y valla a juicio y la madre no se presenta?Que le sucede ala madre?Que tiene la Patria potestad del menor

  3. Aldana says

    10 junio, 2019 at 05:47

    Hola el padre de mí hija decidió hacerse un adn a los 3 meses de nacida, cuando entregaron los resultados ya tenia 4 meses y medio, le puso su apellido y desde ahí la viene viendo hace 3 meses y medio mi hija tiene 8 meses, la ve 2 veces por semana y 1 finde semana por medio 1 como mucho 2hs cada día, ella es lactante y en ese tiempo que el esta llora y no quiere estar con el, me pidió llevarsela sin mi, entonces le tuve que pedir si podía venir mas horas a estar con ella ya que la bebe no lo reconoce, así puede llevarsela porque la bebe cuando lo ve llora. Yo la llevo a la casa de sus padres y el para que la bebe este con sus abuelos. El puede llevarsela igual llorando sin mi?
    Aclaro que la bebe no se queda ni con mis padres que viven conmigo.

    • Carmen Manzano says

      10 junio, 2019 at 19:16

      Hola Aldana, en principio veo razonable que el padre quiera estar con su hija sin presencia tuya, vuestra hija tiene que acostumbrarse a estar con los dos. No obstante, como me comentas que la niña llora con él, a lo mejor debes de intentar que el padre interactúe mas con su hija, para que esta quiera estar con él. No me has dicho si hay convenio Regulador o Sentencia que diga como se llevan a cabo las visitas, que entiendo que han de ser progresivas.

      Un Saludo

      Carmen Manzano

      Abogada

  4. Tamara says

    26 julio, 2019 at 16:00

    Hola estoy embarazada de 6 meses es un embarazo de alto riesgo el padre quiere ponerle el apellido y dice que va a darle lo que necesita cuando el nazca antes no .Y dice que se lo va a llevar apenas tenga un mes puede hacer eso o si le permito ponerle el apellido tiene que venir a verlo a mi casa hasta que cumple un año y media

    • Carmen Manzano says

      17 septiembre, 2019 at 10:29

      Hola Tamara, perdona el retraso en contestarte, ha sido debido a cambios de mi pagina. En respuesta a lo que me preguntas, he de decirte, que no depende de que le permitas al padre ponerle los apellidos para retrasar que el padre pueda ver a su hijo, sino le pones los apellidos del padre, el padre puede interponer una demanda donde se le reconozca como padre. El padre judicialmente, cuando nazca el bebe, durante los primeros meses, va a poder ver a su hijo y estar con él durante unas horas al día, con tu presencia.

      Si necesitas mas información, no dudes en ponerte en contacto con este despacho y solicitar una cita.

      Carmen Manzano

      Abogada

Copyright © 2023 · Política de privacidad · Política de cookies

Este sitio web usa cookies
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
ACEPTARRECHAZARConfigurar cookies
Privacidad y política de cookies

Resumen de privacidad

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros, para poder acceder y usar su información con las finalidades que se indican a continuación. Para aceptar su uso puede hacer click en el botón ACEPTAR TODAS LAS COOKIES o también puede rechazar las Cookies REVOCAR COOKIES

Si usted  no está de acuerdo con alguna de estas, podrá personalizar sus opciones a través de este panel. Nosotros, usaremos su información obtenida a través de las cookies.

Información adicional: Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, finalidades y  sus derechos, acceda a nuestra Política de Cookies.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione de forma apropiada. Esta categoría sollamente incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y las características de seguridad de la web. Estas cookies no almacenan información personal.
No necesarias
Cualquiera de estas cookies no son particularmente necesarias para el funcionamiento de la web, y se utilizan para conocer el tráfico que recibe la web a través de analíticas. En ningún caso se recogen datos personales, solamente nos ayudan a conocer datos como cuántas visitas recibe la web.
Functionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Medición
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR